En este artículo aclaro la nomenclatura usada en los informes PDF que comparto en la sección de Documentación para cada una de las competiciones de las cuales voy compartiendo informes en formato PDF. En cada uno de los apartados intentaré explicar su correcta interpretación, de acuerdo al criterio más usado.
Fuentes
El único libro que he leído sobre el tema de estadísticas es Baloncesto y números. Un paseo por el deporte y la razón de Albert Ponsa. Muy recomendable, por cierto. Voy a seguir su criterio para clasificar las estadísticas.
En la wikipedia u otros sitios web existe también bastante información al respecto.
Estadísticas individuales simples
Son aquellas que se obtienen de la visión directa del partido. Entre paréntesis se muestra la abreviatura usada en los informes.
Minutos jugados
Tiempo jugado respecto a la duración del partido
Puntos anotados (PTS)
Mates anotados (MAT)
Tiros de dos puntos anotados (T2A)
Tiros de dos puntos intentados
Porcentaje de tiros de dos puntos
Tiros de tres puntos anotados
Tiros de tres puntos intentados
Porcentaje de tiros de tres puntos
Tiros de campo anotados
Tiros de campo intentados
Porcentaje de tiros de campo
Tiros libres puntos anotados
Tiros libres puntos intentados
Porcentaje de tiros libres
Rebotes defensivos
Rebotes ofensivos
Rebotes totales
Asistencias
Recuperaciones
Balones perdidos (BP)
Tapones realizados (TaF)
Tapones recibidos (TaC)
Faltas personales cometidas (FPC)
Técnicas recibidas (FPT)
Faltas intencionadas o antideportivas (FPA)
Faltas recibidas (FPR)
Estadísticas individuales compuestas
Son aquellas que se deducen una vez acabado el partido mediante fórmulas más o menos complejas. Entre paréntesis se muestra la abreviatura usada en los informes.
